septiembre 22, 2023
12.9 C
Luján

Científicos generaron “ConCiencia” en la Plaza Colón

La jornada fue organizada por el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable para visibilizar la labor que realizan y alertaron sobre la importancia de la ciencia para la sociedad argentina.

El Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES) de la UNLu organizó una actividad denominada “ConCiencia en la Plaza” para charlar con vecinos y vecinas sobre la importancia de la ciencia para el desarrollo del país, durante el sábado por la tarde.

Luego de los dichos de Javier Milei, que garantizó cerrar el Conicet en caso de asumir la presidencia, diferentes científicos y científicas del INEDES decidieron visibilizar la existencia del instituto, las investigaciones que se desarrollan, las actividades de extensión que realizan y alertaron sobre la importancia de la ciencia para la sociedad argentina.

“Surgió el debate con la gente en este momento político que se está viviendo, acerca de ciertas propuestas que hablan de cerrar el Conicet, arancelar la educación pública. Y la verdad mucha gente defiende la idea de invertir más en la ciencia y en la educación pública”, comentó Nacho Tunes, vicedirector del instituto comentó sobre la jornada desarrollada en la plaza

- Advertisement -

En ese sentido, agregó: “Hay ideas viejas que ahora aparecen como nuevas, cerrar el CONICET o privatizar la educación. Son ideas de los 90. La jornada de hoy no era polemizar con nadie, sino por qué son importante que estén funcionando y por qué las necesitamos”.

Durante la jornada realizaron una muestras de ciencia, donde las y los más pequeños pudieron observar a través de un microscopio. Además, charlaron con vecinos y vecinas y hubo diferentes libros a disposición para que la comunidad se interiorice sobre las investigaciones que llevan adelante.

“Nuestra idea era contar qué es el INEDES, a qué nos dedicamos, cuáles son los proyectos y por qué son importante la ciencia no solo para Luján sino para Argentina. Se acercó mucha gente, pudimos charlar con vecinos y vecinas que estuvieron muy interesadas”, explicó Tunes.

El INEDES fue creado en el año 2008 y actualmente está conformado por 15 Programas de Investigación en los que trabajan alrededor de 100 personas entre docentes-investigadores de la universidad, investigadores y becarios del CONICET, entre otros.

Los 15 grupos integrantes del INEDES enfocan sus investigaciones en distintos aspectos ecológicos y ambientales. El instituto trabaja en proyectos de interés de la región como los vinculados al Río de Luján, pero también otras investigaciones que van desde Salta a Ushuaia.

- Advertisement -

Entre los aspectos abordados se encuentra el uso de energías renovables, el control de plagas, el desarrollo de una agricultura sustentable, el adecuado manejo de los ecosistemas, la salud humana, el derecho ambiental y la genética de la conservación utilizando herramientas de la biología molecular.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS