diciembre 10, 2023
29 C
Luján

Cicop reclama recategorizaciones y el pase a carrera hospitalaria

El gremio que representa a profesionales de la Salud exigió que el municipio de Luján cumpla con la Ley 10471. Pidieron respuestas para 88 trabajadores del sector.

Cerca de 35 trabajadores de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Luján se convocaron el lunes a la mañana en la municipalidad de Luján para reclamar una serie de derechos laborales.

Desde CICOP montaron una carpa frente al Municipio de Luján para exigir entre un pliego de demandas, el pase a carrera hospitalaria de 18 trabajadores y la recategorización de otros 70 profesionales de la salud.

Luego de la asamblea, pintaron una bandera exigiendo “basta de violencia y precarización laboral”, para luego trasladarse la interior del Palacio Municipal esperando que alguna autoridad municipal lo reciba.

- Advertisement -

“Hace tiempo venimos trabajando con los compañeros y compañeras para viabilizar diferentes reclamos. Queremos que se cumplan con nuestros derechos laborales que hoy no se cumplen. Hay formas de contratación precarias, no se otorgan pases a carrera hospitalaria y recategorización de los profesionales”, comentó Emanuel Oviedo, presidente de CICOP Luján.

Desde el gremio explicaron que cada cinco años, el municipio debe recategorizar por ley de manera automática y no lo está haciendo. “La Ley N° 10471 establece que sea de manera automática y este gobierno no lo está haciendo. Hay 70 compañeros en esta situación y el municipio no lo ha hecho. La recategorización se siente en el bolsillo de cada trabajador”, comentó Regina Angulo, secretaria General de la seccional Luján.

La recategorización les permite no solo un beneficio económico sino la garantía de otros derechos laborales. “Los que trabajamos en Salud tenemos la posibilidad de tomarnos días de licencia por estrés que es super necesario. Hay compañeras de géneros que trabajan con situaciones delicadas, trabajadores de calles, laburantes de Atención Primaria y cada día las demandas nos desbordan”, agregó Angulo.

Desde CICOP Luján señalaron que agotaron las instancias institucionales y por eso llevaron adelante la jornada para recibir una respuesta concreta. “No hemos tenido respuestas en todo este tiempo, agotamos las instancias. Son muchas puertas que se nos cierran permanentemente. Hay un bicicleteo a nuestros reclamos legítimos” resaltó Angulo.

Por otra parte, denunciaron que muchos trabajadores de calle están contratados precariamente. “Muchos de ellos cobran 90 mil pesos y son monotributistas. Esos mismos trabajadores son expuestos a intervenir en situaciones complejas, de noche, muchas veces con herramientas propias”, concluyeron ambos referentes de CICOP.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ayudanos a sostener este proyecto autogestivo

Sumate a la Comunidad

y participá todos los meses por regalos, entradas, consumiciones y descuentos.

 

Elegí el monto de tu aporte, ingresá los datos y listo!