La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires comunicó que “a pesar de las promesas y declaraciones de la gobernadora Vidal, no hemos sido convocados a la discusión paritaria”, por lo que prevén un año conflictivo respecto a la salud bonaerense.
El gremio que nuclea a los profesionales de la salud de Provincia de Buenos Aires fue uno de los que más tuvo que movilizarse para hacer respetar diferentes derechos logrados. La discusiones salariales representaron un escollo difícil de abordar durante el año pasado. Y ahora la situación parece mantenerse y agravarse.
Inicialmente, luego de varios meses de paros y movilizaciones, las paritarias 2017 del gremio que nuclea a los profesionales de la salud de la provincia, cerraron en agosto del año que pasó. De esa manera se consiguió un aumento salarial y la titularización de becarios.
Sin embargo desde Cicop señalaron que no hubo convocatoria a mesas técnicas y se dio “una dificultosa discusión abierta en torno al proyecto de modificación del reglamento de residentes”.
Ahora, respecto a las discusiones salariales para el 2018, acusaron a la gobernadora María Eugenia Vidal de no cumplir con el llamado a paritarias. En ese sentido agregaron que “se perfila un nuevo intento de disciplinar con ofertas a la baja sin tener en cuenta la necesidad imperiosa de jerarquizar la tarea que desarrollamos con salarios dignos y condiciones de trabajo acordes a los servicios que se brindan a la población bonaerense”.
Además advirtieron sobre otros posibles conflictos relacionados, como el proyecto de reforma laboral o el del Instituto de Previsión Social (IPS), “que de prosperar afectará seriamente los derechos previsionales de todos los estatales”.
Finalmente señalaron que “en este escenario por demás complejo CICOP cuenta con la fortaleza de su historia reciente y pasada para enfrentar lo que se avizora. Un tiempo en el que han ido de la mano tanto la defensa de los derechos de los profesionales de la salud como la pelea por garantizar una Salud Pública universal, gratuita y de calidad, independientemente del signo político partidario del gobierno de turno”.