Antes de terminar el año, la gestión municipal incorpora cambios que afectan al área de Producción y una decena de direcciones. La intención es avanzar con los lineamientos que van perfilando el crecimiento productivo que la gestión del intendente Boto quiere imprimir en la ciudad.
Aún no fue informado oficialmente, pero Juan Redondo -que se desempeñaba como director de Planificación y Evaluación de Políticas Públicas- ya se puso en marcha con las nuevas funciones en el área que absorberá las competencias de la Subsecretaria de Producción y Desarrollo Sustentable que estaban a cargo de Daniel Lanson.
Por su parte, Lanson será el responsable de un sector que también representa una novedad para el organigrama municipal a cargo de la subsecretaría de “Innovación Pública”. Dependerá de la Jefatura de Gabinete y se relacionará con todas las áreas municipales abocado a la cuestión programática.
En tanto, la nueva dirección que ya ocupa Redondo buscará coordinar las actividades productivas de todas las áreas bajo su cargo y dar más aire a la Jefatura de Gabinete que hasta el momento tenía dentro de su figura la responsabilidad de coordinar directamente con los funcionarios de varias direcciones.
Por lo que este medio pudo confirmar, Redondo continuará trabajando en la “Marca Ciudad” y se servirá en la planificación de la nueva área de las presentaciones de “Luján, Rumbo a los 400 años”; el programa presentado por el Intendente durante este año con aval de diversos sectores productivos de la ciudad.
Están en marcha las reuniones con cámaras de diversos sectores y la mesa del Consejo Agrario que se relacionarán directamente con el área que comanda Redondo y una decena de funcionarios ya se remiten a él para coordinar acciones.
Una novedad que podría incorporar estos cambios en el gabinete pasan por la Economía del Conocimiento y el desarrollo de nuevas tecnologías. Fue anunciada en repetidas ocasiones tanto por el Intendente como por sus funcionarios y aún es una apuesta a concretarse.
La Dirección General de Producción tendrá a su cargo la Subsecretaría de Industria Textil; la direcciones de: Producción y Comercio, Gestión Agroalimentaria, Economía Popular, Ambiente, Asuntos Gremiales; y las oficinas de Ciencia y Tecnología, Empleo y Capacitación.