septiembre 22, 2023
12.8 C
Luján

Brote de Bronquiolitis: ¿a qué signos hay que prestarle atención?

La falta de anticuerpos en niños y niñas e insuficientes condiciones de trabajo profesional para dar respuesta médica, son algunas de las causas que explican este brote anticipado. Cómo prevenir y a qué síntomas prestar atención.

El Ministerio de Salud de la Nación alertó sobre el pico de bronquiolitis que este año se anticipó y en vez de llegar a mediados de junio ya empezaron a registrarse entre un 20% y un 30% más de casos en todo el país. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay un 70% de ocupación de camas pediátricas, mientras en el AMBA la situación es dispar pero con guardias abarrotadas de consultas.

“Estamos ante la peor epidemia de bronquiolitis de la que tengamos registro”, aseguró en ese sentido el Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, que pidió tomar medidas para evitar mayores contagios entre niñas y niños, en un contexto en el que hay alta demanda de pediatras. Durante los años de la pandemia no hubo circulación de la bronquiolitis, por lo que “hay una falta de anticuerpos en los nenes” explicó el Ministro.

Las autoridades sanitarias recomendaron fuertemente no recurrir a Hospitales, salvo que sea imprescindible, ya que la tasa de contagio es alta por estos días debido a la circulación de niños y niñas con bronquiolitis.

En tanto, desde la Sociedad Argentina de Pediatría emitieron un comunicado para considerar las condiciones de trabajo de los y las profesionales de la salud que hacen más difícil la atención de pacientes. “Condiciones de trabajo inaceptables, alta carga laboral, inestabilidad en los empleos, falta de estímulo para el crecimiento, situaciones de violencia, baja remuneración, necesidad del pluriempleo para llegar a fin de mes y falta de oportunidades para actualizarse en la profesión”, son parte del cotidiano laboral según reseñaron.

- Advertisement -

Cuándo sospechar que un bebé tiene bronquiolitis

  • Respiración muy rápida.
  • Aletea la nariz.
  • Se le hunde el pecho o las costillas al respirar.
  • Se queja mientras respira.
  • Entrecorta la alimentación o le cuesta prenderse al pecho.
  • Esta irritable o le cuesta dormirse.
  • Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.

La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). El VSR también causa infecciones respiratorias que pueden ser graves en adultos mayores, como la neumonía.

Afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir. Si un niño o una niña presentan signos de dificultad respiratoria hay que consultar al equipo de salud para que sea evaluado.

Al no existir tratamientos para el virus (no hay jarabes ni antibióticos), es fundamental controlar que el compromiso respiratorio no afecte la oxigenación normal y asegurarse de que el bebé pueda alimentarse e hidratarse lo suficientemente bien, pese a la dificultad respiratoria.

Algunas recomendaciones para prevenir la bronquiolitis

  • Mantener la lactancia materna.
  • Cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.
  • No exponer a los niños al humo del cigarrillo ni de braseros o estufas a leña.
  • Higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se preparan sus alimentos.
  • Practicar el lavado de manos frecuente, a los niños y a los convivientes, con agua y jabón. Se puede reforzar la higiene con alcohol en gel.
  • Ventilar los ambientes de la casa al menos una vez al día.
  • Mantener alejados a los bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.
  • Si los cuidadores principales tienen alguna infección de las vías respiratorias deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. Pueden usar el tapaboca como medida de apoyo, para evitar el contagio por secreciones.
  • No se debe colocar tapaboca en los niños menores de 2 años.
  • En los niños con más riesgo de bronquiolitis grave (menores de 3 meses, prematuros, con enfermedades crónicas) no está recomendada la asistencia al jardín maternal.
De la redacción
De la redacciónhttps://www.ladransanchoweb.com.ar
Ladran Sancho web. Portal de noticias en Luján. Buenos Aires. Un emprendimiento de la Cooperativa "Ladran Sancho"

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS