Tras el aumento del precio mayorista a nivel nacional, el gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó el incremento. Se dará en dos tramos, hasta el 31 de enero y la otra parte a partir del 1 de febrero. En ese contexto los comerciantes de nuestra ciudad entregaron un reclamo a la municipalidad.
La medida adoptada por la gobernadora María Eugenia Vidal fue publicada este jueves en el Boletín Oficial de la provincia mediante la resolución 60/2018 y afectará a las áreas Río de La Plata, Área Atlántica, Área Norte y Área Sur.
Desde el ejecutivo provincial señalaron que las nuevas tarifas responden a la modificación del precio mayorista dispuesto por la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación, que -incluyendo estos nuevos ajustes- alcanzará un aumento de 1700% desde 2015 a la fecha.
En Luján los comerciantes de la zona céntrica entregaron un reclamo administrativo a la municipalidad y las autoridades de la Cooperativa Eléctrica, solicitando que “se revise el contenido de la última liquidación que deviene en el tarifazo del servicio eléctrico”.
En ese sentido informaron que su objetivo es “lograr de esta Cooperativa una decisión lo más equitativa posible y ajustada a la realidad” y poner en conocimiento de la entidad “el descontento y la imposibilidad” de hacer frente a los aumentos.
Según indicaron, los importes de las últimas facturas van desde los $2000 a los $35.000, los cuales “no se condicen con la prestación del servicio ni con la realidad misma del mercado”.
Es importante aclarar que a pesar de la oficialización del aumento, la Cooperativa Eléctrica tenía previsto aumentar las tarifas mediante aportes de capital. Esto fue decidido en junio de 2017 ya que los valores previstos por el gobierno nacional estaban frenados judicialmente.
Es decir que en el caso de que la justicia fallara contra el aumento tarifario provincial, se cobraría el “aporte de capital”, herramienta que se da en las cooperativas, donde los asociados contribuyen a reunir el capital necesario para realizar las operaciones.