La Anses y el Municipio de Luján avanzan con un esquema para recorrer barrios y localidades. El objetivo es reactivar el cobro de asignaciones universales por hijo (AUH) que en el marco de la pandemia presenta dificultades en algunos sectores.
En ese sentido, buscan llegar a beneficiarias que fueron dadas de baja en años anteriores por falta de presentación de la libreta que acredita la escolaridad, los controles de salud y el calendario de vacunación de los niños y niñas. Desde ANSES estiman que son más de 450 niños y niñas que dejaron de percibir el beneficio a partir del año 2017 y que están en condiciones de acreditar.
El programa está dirigido a a personas desocupadas; a trabajadores en la economía informal con ingresos iguales o inferiores al salario mínimo, vital y móvil; a monotributistas sociales; a trabajadores del servicio doméstico y a quienes perciban alguno de los siguientes planes: Hacemos Futuro, Manos a la Obra y los programas de la Secretaría de Gobierno de Trabajo. Se puede consultar la compatibilidad de programas y proyectos en este link.
En Luján, esta semana comenzaron a implementar un esquema de cercanía en el territorio para facilitar la respuesta de consultas y realización de trámites. «Se busca contactar a los distintos casos registrados e iniciar las gestiones para reactivar el cobro de la asignación», aclararon desde el organismo previsional.
«Invitamos a quienes se encuentren en esta situación a concurrir a los puntos de atención para poder solucionar el problema, cargar una declaración jurada y que las madres puedan volver a cobrar el beneficio”, señaló el Jefe de Anses Luján, Mauricio Molinero.
La iniciativa ya empezó a ejecutarse en las localidades del distrito, donde reside el 20 por ciento de la población beneficiaria. En tanto, el próximo lunes realizarán una reunión conjunta entre la Anses, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio, para coordinar el despliegue territorial en la ciudad de Luján.