diciembre 10, 2023
29 C
Luján

¡Arriba las manos!: esta es la aprobación de la termoeléctrica

Un final varias veces anunciado se concretó vía zoom y con el municipio cerrado. Araucaria Energy logró el primer paso para la legalidad en un papelón de tercera categoría que promete más polémicas. Los detalles de una votación virtual y la continuidad del reclamo, en esta nota para Ladran Sancho.

Pasadas las seis de la tarde el Concejo Deliberante inauguró una sesión que quedará marcada por la polémica. Vía zoom votaron el proyecto que da marco legal a la termoeléctrica mientras la resistencia vecinal concentraba en las puertas del municipio cerrado.

Invocando el Artículo N°28 del reglamento interno del HCD que permite sesionar fuera del recinto por “causas graves o insalvables”, Agustín Musso (UV) decretó una sesión sin participación de la comunidad ni de la prensa y habilitó la pantalla para emitir el voto de los y las concejales.

El alfil de Rita Sallaberry consideró como “intimidatoria” la participación popular durante las últimas dos sesiones y avanzó con la convocatoria virtual. Su jefa política bancó el zoom. “Lo felicitó por garantizar la transmisión para que todos puedan ver un tratamiento transparente de la sesión”, dijo la nieta del ex comisionado. 

La caravana que partió con unos 40 autos desde la vieja estación de trenes de Jáuregui repudió el desarrollo de la sesión. La calificaron como “una puesta en escena, de violentar y utilizar la institución de nuestro Concejo Deliberante en favor del tratamiento de la legalización de la termoeléctrica propiedad de la empresa Araucaria Energy S.A., inscribiendo un párrafo sin precedentes en la historia de Luján”.

“La solución que el presidente y los concejales que lo secundan encontraron fue esconderse de modo burdo e ilegal para aprobar un pacto de impunidad, favoreciendo a una empresa que ha tomado verdadero control del Municipio de Luján, generando divisiones y conflictos en toda nuestra comunidad con sus actitudes mafiosas”, agregaron los vecinos y vecinas que volvieron a movilizar este lunes.

- Advertisement -
Una caravana de 40 autos llegó de Jáuregui para impugnar una sesión escandalosa en la que Araucaria Energy logró el primer paso para la legalidad. Foto: Victoria Nordenstahl

Dieron quórum los y las mismas que garantizaron el primer paso hacia la legalidad para la central termoeléctrica: Eva Rey (FDT), Joaquín Martucci (FDT), Agustina Torres (FDT), Ignacio Lopollito, Gabriel Jurina (FDT), Romina Grossi (FDT), Rita Sallaberry (Juntos), María de la Paz Elías (Juntos), Matías Bratisevich (Juntos), María Alejandra Júares (Juntos), Marcela Manno (Juntos) y Héctor Griffini (Juntos). Dos opositores como Alberto Trisciuzzi  y Silvina Mendoza se abstuvieron. 

El único matiz que aportaron los y las oficialistas que se sumaron al zoom fue rechazar el decreto que permitió la virtualidad. La posición resultó contradictoria y con las ausencias de sus compañeros de bancada quedó en evidencia que existía la alternativa de no participar del bochorno. Carolina Francia, Ariel Notta y el presidente del bloque, César Siror, decidieron ausentarse y se aguardan pronunciamientos públicos.

Por la oposición fue Susana Busso quien dio el ausente lamentando el desarrollo de la sesión antes de su inicio. La postura de la concejala de la CC ARI era la de la abstención, según anticipó.

Otro episodio que dejó la jornada en la que se aprobó por zoom el expediente de Araucaria Energy encontró a Mirta Courtade sin poder asumir en reemplazo de Dardo Sonnenberg (Juntos). Courtade hubiera aportado un voto negativo del mismo modo que lo hubiera hecho el titular de la banca, pero la sorprendió el municipio cerrado y la falta de aviso por parte de la presidencia. Desde el Ateneo Raúl Alfonsín señalaron que la situación es de una “gravedad institucional sin precedentes” y pidieron “a los concejales que no se presten a estas maniobras”.

Mirta Courtade hubiera aportado un voto negativo a la termoeléctrica, pero no pudo asumir como concejal en reemplazo de Dardo Sonnenberg (Juntos). Foto: Victoria Nordenstahl

En lugar de los y las casi 30 oradores que se iban a pronunciar en contra de la central termoeléctrica, el único expositor fue el empresario Marcelo Barbani en favor de Araucaria Energy. Luego de una larga carta que compartió ante los y las ediles comenzó la votación.

Eva Rey se abrazó al aval provincial y nacional que esgrimen desde la empresa respecto a la generación de energía para aportar el primer voto positivo en discurso plagado de citas legales. “La responsabilidad de gobernar nos pone ante la situación de regularizar hechos que no tienen que ver con decisiones que hayamos tomado nosotros”, dijo Rey para justificar el cambio de posición del Intendente y los y las concejales oficialistas que levantaron la mano.

- Advertisement -

Romina Grossi, Marcela Musso y Matías Bratisevich continuaron y justificaron su voto. “No estamos en contra del ambiente, todo lo contrario”, expresaron en las intervenciones respecto a los señalamientos de la comunidad. Joaquín Martucci reforzó los argumentos de sus predecesores e hizo hincapié en “la necesidad de normalizar la situación”.

Llegando al final de una tarde llena de contradicciones y papelones, Rita Sallaberry reclamó el liderazgo opositor y antes de votar no se privó de algunas chicanas dirigidas a los “concejales conversos”, al tiempo que recordó “la promesa incumplida del actual Intendente cuando puso la clausura de la planta en su plataforma de gobierno”.

Sallaberry encaró el cierre del zoom pidiendo coherencia como contraria a la especulación.  “Tengo la tranquilidad de saber que siempre tuve el mismo pensamiento”, dijo erigiéndose como una de las pocas ganadoras de la jornada. En el recinto virtual nadie supo, quiso o pudo recordar que fue secretaria de Gobierno mientras se instalaba ilegalmente la planta en 2017.

¿Todo bien Rita? Sallaberry le marcó la cancha al Frente de Todos y los hizo votar de manera virtual. Foto: Julieta Brancatto.

Araucaria Energy logró la rezonificación aunque deja el tendal de descontentos, propicia crisis en los dos bandos políticos con representación institucional y promete ser parte de una seguidilla de demandas y rechazos que no terminan con la aprobación de la rezonificación de la parcela en que montó la planta hace 5 años, ni la habilitación que iniciarán ante el municipio. Continuará… 

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ayudanos a sostener este proyecto autogestivo

Sumate a la Comunidad

y participá todos los meses por regalos, entradas, consumiciones y descuentos.

 

Elegí el monto de tu aporte, ingresá los datos y listo!