La Escuela Media Nº3 de Open Door fue el primer establecimiento escolar de Luján en adquirir la propuesta del programa “Patios Abiertos”. Luego de 14 años de talleres para jóvenes los lugares se encuentran cerrados. Ni patio trasero…
El mes pasado se dio por finalizado el programa educativo “Patios Abiertos” en la institución Media Nº3 de Open Door. La institución fue la primera en generar una propuesta en el marco de dicho programa. Desde 2004 funcionaban talleres de artística corporal, visuales y musicales.
El programa tenía como destinatarios a niños y jóvenes de 5 a 21 años escolarizados o que se encuentren fuera del sistema escolar. Asimismo “Patios Abiertos” busca “generar espacios para la inclusión y retención educativa con aprendizaje a través de propuestas de recreación, culturales, artísticas y deportivas que se desarrollan en los establecimientos educativos durante los fines de semana”.
En Open Door el programa funcionaba los días sábados y actualmente se desarrollaban dos talleres: uno de música y el otro de educación física. Desde principio de año “Patios Abiertos” funcionaba con menos talleres por la renuncia de varios integrantes del equipo pedagógico pero seguía conteniendo a una veintena de jóvenes.
Enrique “Quique” Krauth, responsable de los programas Socio Educativos de la Provincia en el distrito, explicó que “el programa se cerró porque los talleristas y el coordinador renunciaron en abril. Quedó una sola tallerista y lo mantuvimos lo que pudimos. Hubo una convocatoria para que presentaran un proyecto con coordinador y se le diera un sentido al patio y quedo vacante. La tallerista fue trasladada al patio de una escuela del barrio El Quinto. Por otro lado existió la propuesta de un proyecto, pero no estaba bien de sustento y en eso son bastantes estrictos y rigurosos”.
El programa quedó en suspenso hasta el año entrante hasta que se abra la convocatoria para el año entrante. “Yo tengo la promesa de que el año que viene se vuelva a abrir la convocatoria. Queremos que se abra la convocatoria de nuevo. La idea es que en marzo se renuevan sus proyectos y que no quede estancado. Tienen que haber proyectos que se trabajen”.
A lo que agregó “el sentido del patio es que los chicos tengan un día más de clases. La función del patio es pedagógica, tiene que estar destinada a que los chicos mejoren su rendimiento escolar. Por supuesto con juegos, con actividades. Que lo retengan en la escuela pero mejorando el rendimiento”.