El Municipio de Luján en conjunto con Sedronar abrió dos nuevos dispositivos de atención comunitaria en el CIC del barrio San Fermín y en el Centro Comunitario del barrio Luchetti de Open Door.
En el marco del Plan “Luján Libre de Drogas”, el gobierno local busca consolidar dos grandes líneas de trabajo: por un lado, prevención y acompañamiento; y, por el otro, persecución a quienes venden o facilitan drogas ilícitas, principalmente en el territorio.
Los nuevos dispositivos funcionan en el CDI del barrio Luchetti (Santa Cruz y Pedro Goyena) los martes y jueves de 10:00 a 16:00 y en el CIC del barrio San Fermín (Los Rosales y Las Madreselvas) los lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 16:00.
La atención la realiza un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de Psicología y Trabajo Social, entre otras. Realizan primeras escuchas, diagnóstico, asesoramiento y tratamiento de personas con consumos problemáticos.
La principal función del Plan “Luján Libre de Drogas” es armar redes entre efectores de diversos ámbitos para empezar a intervenir en el flagelo del consumo problemático desde una lógica integral en todo el Partido, respetando las particularidades de cada territorio.
Datos que preocupan
En lo que va del 2023 se registraron 24 ingresos por consumo de sustancias en el Hospital “Nuestra Señora de Luján”. Más de la mitad (54,5%) se dio por la ingesta de varias sustancias, seguido por consumo de cocaína (31,8%), etilismo (9,1%) y cannabis (4,5%).
En un 75% la asistencia médica en el Hospital se dio a hombres y en un 25% a mujeres.
Las franjas etarias van de los 21 a los 32 años, con una excepción de un pibe de 11 años.