Las vecinas que pelean contra la instalación ilegal de la termoeléctrica quieren comenzar el año con un apoyo del intendente y los concejales de Cambiemos ante un tema sin soluciones. Mediante dos cartas solicitan el compromiso de no volver a insistir con el tratamiento de Araucaria Energy.
A días de terminar el 2018 -centralmente atravesado por el Araucariagate- las familias afectadas vuelven a pedir que se las escuche y no se vuelva a tratar la instalación de la termoeléctrica ilegal que carece de los certificados habilitantes ya que se encuentra en una zona no apta. Durante todo el año la intención de Cambiemos -Ejecutivo y concejales- fue aprobarle un uso de suelo específico, pero una vez que la planta ya está construida y funcionando. Sin estudio de Impacto Ambiental serio, luego se quiso saldar con “opiniones” académicas o leyes de todo tipo y color. Ante esta situación la oposición optó por dejar sin quórum el tema y el empate deliberativo todavía persiste.
“Nos dirigimos a usted en carácter de vecinas y vecinos de Lujan. A fin de solicitarle, que no sea presentado nuevamente el proyecto, referido a la rezonificación para el funcionamiento de la Central termoeléctrica de Araucaria Energy”, expone la primera nota entregada en el municipio y dirigida al intendente. La segunda, para Casset y el Bloque Cambiemos, señala: “Quienes suscribimos esta carta – vecinos y vecinas de Luján- nos comunicamos con Ud. y por su intermedio con el cuerpo que UD. preside a fin de solicitarle que sea retirado del temario del HCD el proyecto referido a la rezonificación para el funcionamiento de la Central termoeléctrica de Araucaria Energy”.
En ambos textos los argumentos son idénticos y refuerzan su pedido con siete puntos:
1. En la Sesión Ordinaria del 27 de noviembre de 2017, se derogó de forma unánime la rezonificación solicitada en favor de la empresa Araucaria Energy. Al día de hoy la situación de ilegalidad con la que la empresa ha sido construida persiste, al igual que la caracterización hecha por el OPDS como industria de tercera categoría, prohibida en el distrito.
2. En la nota enviada por usted Sr. Intendente al Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires en febrero del corriente año, reconoce que la empresa se instaló y construyó sin la documentación técnica solicitada, esto es, de manera irregular y que no contó en ningún momento algún tipo de autorización Municipal.
3. Que dicha empresa fue declarada como Persona Jurídica No Grata en el Partido de Luján, por este mismo cuerpo en la Sesión Ordinaria del 2 de julio de 2018, mediante la Resolución 31/2018. Dicha resolución estuvo impulsada ante la nota intimidatoria de Araucaria Energy para forzar a este cuerpo a aprobar la rezonificación.
4. En nota ingresada a la Municipalidad el 25 de julio, la empresa Araucaria Energy solicitó la zonificación a usted, para su funcionamiento pretendiendo evadir los procedimientos legales.
5. Que en la entrevista realizada al señor intendente por el Bisemanario El Civismo, publicado el 1 de agosto del corriente, se reconoce que los funcionarios cometieron errores y que la comuna no realizó los controles necesarios.
6. Que en el mes de junio la Asociación Civil Organización de Ambientalistas Autoconvocados inició una acción preventiva de daño ambiental en solicitud de una medida cautelar contra la empresa Araucaria Energy, que cursa su proceso a instancias del Juzgado de Mercedes. Esta presentación es una mas de las acciones colectivas que vecinos y vecinas de Luján han llevado adelante en rechazo al proceso ilegal en el que se produjo la construcción de la empresa termoeléctrica y en defensa del ambiente y la calidad de vida de la población.
7. Que además de todos estos fundamentos, que se basan en ilegalidades manifiestas y en nuestra elección como pueblo de un modo de vida acorde con el respeto al derecho al ambiente sano y equilibrado, –al contrario de lo que argumenta la empresa-, no existe ninguna situación de emergencia energética ni de servicio público que justifique este proyecto, y menos en nuestro municipio. Conforme datos oficiales y de Cammesa, la capacidad que el país tenía para generar energía en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), en 2016 era de 34.000 MW/hora. En la actualidad, sin estar en funcionamiento esta Central Termoeléctrica, es de 38.000 MW/hora, mientras que el promedio de consumo actual es aproximadamente de 19.000 MW/HORA, y el récord o pico de consumo histórico del país ocurrió el 26 de febrero de 2018 con 26320 MW/Hora.
Tras la enumeración y la cita de otras informaciones como el fin de la emergencia energética, las vecinas exigen a Oscar Luciani que se abandone la persistente tarea de legalizar una situación que ha sido a todas luces irregular y que provoca preocupación y consternación en la comunidad de Luján.
En tanto para los ediles, piden “especialmente a los concejales de Cambiemos Javier Casset, Héctor Artero, José Días Alfieri y Nicolás Quarenta y a la concejala María de la Paz Elías, quienes con sus firmas sostienen el expediente en el temario, que reconsideren el derrotero de la Araucaria Energy en nuestro partido y que en función de ello retiren sus firmas del despacho. Son estos concejales quienes tienen en sus manos la oportunidad de obrar racionalmente y defender los intereses de la comunidad a la cual representan”.
¿Año nuevo, discusiones nuevas? Así parece ser la propuesta de la comunidad víctima de Araucaria Energy, que intenta con sendos escritos apelar a la cordura de no insistir con un tema que resquebrajó la lógica de acuerdos y consensos en los ámbitos políticos institucionales.