12.15 | ¿Por qué paramos?
Hoy paramos y queremos que se vea y que se escuche nuestra lucha, nuestra lucha de cada día. Hoy paramos y día a día continuamos luchando contra todo tipo de explotación.¡Hasta que conquistemos la igualdad con lucha y eso sea parte de nuestra vida cotidiana! ¡Hasta que todo sea como lo soñamos! ¡Abajo el patriarcado, se va a caer!
La 7ma marcha de mujeres y disidencias volvió a ser multitudinaria. Por las calles de Luján repletas de reclamos, banderas y colores, quedó claro el mensaje y frente a la Basílica de Luján se cierra otra jornada histórica para el movimiento feminista.
12.05 | El poder judicial, una rémora del patriarcado
En Argentina, cada 29hs se comete un femicidio. Los organismos estatales y en especial, el poder judicial son responsables, en gran parte, por desoír las denuncias y advertencias.
En la puerta de la Fiscalía también se pidió celeridad en la búsqueda de los progenitores que no cumplen con la cuota alimentaria, mientras madres, abuelas y tías hacen frente a la crianza. Con la misma injusticia siguen sueltos los violentos y femicidas mientras mujeres como Nancy Montiel tienen que pelear por su absolución.
Víctimas de femicidios en Luján como Luz Belén Marino y Belén Burgos fueron recordadas con un fuerte grito sobre la calle Mitre: “Presentes”
11.40 | “Con tus hijes, sí”
A vos te preocupa
el adoctrinamiento,
¿Quién le va a hablar a les chiques
de consentimiento?
En la Iglesia Evangélica de Italia y San Martín se cantó “Con tus hijes, sí” de Sudor Marika. El templo religioso había denunciado a referentas feministas el año pasado y contó con apoyo de sectores de la oposición política local.
11.15 | El Estado es responsable
En el municipio de Luján, la marcha se detiene para hacer lectura del documento. Este año, el pago de la deuda con el FMI vuelve a ser cuestionado por relegar los presupuesto mínimos que deben asegurar la prevención de la violencia y las garantías mínimas de una vida digna.
Desde los balcones del municipio se reclamó la implementación efectiva de la Ley Micaela, la paridad en cargos ejecutivos, financiamiento para políticas públicas con perspectiva de géneros y el fortalecimiento de los equipos profesionales y promotores territoriales para el acompañamiento y prevención de la violencia machista en nuestra ciudad.
10.45 | Por la Ley Micaela en los Medios de Comunicación
En la esquina de Humberto y San Martín tiene lugar un llamado a los medios de comunicación. La complicidad mediática fue señalada apuntado a los medios locales y exigiendo normas de regulación para que se incorpore perspectiva de géneros al tratamiento mediático.
El acoplado de un camión sirvió de escenario para la lectura de un titular que dice “Apareció muerta Luciana”. Una noticia que no incluía el nombre de su asesino mientras los detalles sobre la biografía de Luciana invitaban al lector a dudar sobre las causas del femicidio “Las mujeres no aparecen muertas, son asesinadas” reclamaban desde la calle en un claro llamamiento al rol de los medios de comunicación en la construcción de subjetividad.
10.25 | “El sistema patriarcal opera desde la educación”
La primera parada que hace la marcha se da en el Consejo Escolar con la intención de visibilizar la falta de inversión en la educación y la precarización laboral. Del mismo modo, se exige el cumplimiento efectivo de la ESI y se denuncia la persecución desde ámbitos religiosos como la campaña: “con mis hijos no”.
“El sistema patriarcal imperante opera desde la educación, con políticas de Estado y funcionarios que no garantizan el bienestar de las mujeres trabajadoras, las niñeces y adolescencias. Más grave aún es la falta de respuesta de los organismos estatales” señalaron por megáfono.
9.50 | Ahora que estamos juntas
Una nueva marcha comienza en Luján. Se da en el marco del 7° paro internacional y plurinacional de mujeres, lesbianas, bisexuales, trans, travestis, intersexuales y no binaries.
Las mujeres y disidencias se concentran en la nueva sede de la Comisaría de la Mujer como punto inicial. “Yo sabía que a los violadores los cuida la policía” cantan denunciando la complicidad de las instituciones de seguridad frente a la violencia por razones de géneros y los abusos.
Al mismo tiempo, un pañuelo verde gigante se extiende en el ingreso del Hospital Municipal “Nuestra Señora de Luján” para reclamar el cumplimiento de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de forma efectiva y sin dilaciones. También pidieron más presupuesto para la salud y denunciaron la precarización laboral a las trabajadoras.
La marcha que contiene a dos cuadras repletas de personas, incluirá varias paradas e intervenciones, hasta culminar en la Plaza Belgrano. Se encolumnan detrás de la bandera que dice: “La lucha está en las calles. Paren de matarnos”.