Este domingo volvemos a las urnas. El balotaje supone la elección no solo de un presidente, sino de un conjunto de valores, ideas y una forma de entender el Estado y las instituciones que se plasmarán por los próximos cuatro años.
Protagonistas de la democracia lujanense participaron para esta nota con una reflexión minutos antes de la elección. Compartieron su mirada y destacaron la importancia de la participación en estos comicios. Se trata del ex intendente Rubén “Janito” Rampazzi, la ex intendenta Graciela Rosso y el actual jefe comunal Leo Boto.
Además de compartir sus palabras, Ladran Sancho les pidió que con un objeto, foto o recuerdo simbolicen la impronta que impusieron a sus gestiones.
“Janito” Rampazzi
Fue el primer intendente de la democracia y el único de extracción radical en estos 40 años en gobernar Luján.
Mantiene activa su militancia y sus convicciones, entre ellas la importancia que le da a la alternancia y cómo el mismo lo vivió sobre el final de su mandato: frente al pedido de presentarse para continuar en la gestión, se negó y pidió que otros correligionarios dieran el paso hacia adelante.
“Tenemos una democracia que hay que ir perfeccionando. Es la más extensa en nuestra vida institucional como país. Sin interrupciones, fraude o algún elemento que vaya en contra del proceso electoral. Tenemos una democracia firme aún con fracasos y errores. Ya no se discute que tenemos que vivir y elegir de esta manera”
“Podemos tener distintas ideas y militar en partidos políticos distintos, pero tenemos un común denominador: vivir en democracia respetando los derechos y las libertades”.

Una foto del 30 de octubre de 1983, las y los argentinas volvían a votar tras 7 años de gobierno militar. Rampazzi, luce para esa fecha victorioso arriba de una camioneta que recorre las calles del centro de la ciudad. Por pedido de Ladran Sancho, revuelve un poco en su escritorio para mostrarla y contar la anécdota. “Parecía la quinta avenida cuando entraban las tropas después de ganar la guerra. Era todo alegría. Aquella noche pasamos por la puerta de la Unidad Básica y todos nos saludaron y felicitaron” recuerda.
Aquella primavera democrática de los años ´80 de la que Janito fue protagonista estuvo marcada por “el entusiasmo” según recuerda. Con el paso de los años y los sucesivos gobiernos, el ex intendente reconoce que “no todo se logró, no todo salió como esperábamos. Hay deudas que la democracia aún tiene y debemos hacernos cargo todos los que hemos tenido responsabilidades. Nos quedan resolver problemas muy serios como la economía, la salud y la educación”.
Aun con las deudas que repasa el hombre del radicalismo, algo queda claro en sus palabras: “No tenemos que tener ninguna duda que estas cosas que no resolvimos son responsabilidad de los gobiernos que hemos ejercido, no del sistema democrático. Tenemos que mejorar los gobiernos y esta es una responsabilidad del pueblo que tiene que marcar el rumbo. Ahí está el valor de la democracia, que los ciudadanos se hagan cargo de su condición y busquen las mejores alternativas y las defiendan”.
Graciela Rosso
La única mujer en gobernar Luján desde el retorno de la democracia. Su intendencia coincidió con la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner entre 2007 y 2011 integrando el Frente para la Victoria.
Toda su formación como médica se desarrolló en la Universidad Pública y antes, en la Escuela Normal de Luján. En su carrera política se desempeñó en diversos cargos de la administración pública nacional, por ejemplo como viceministra de Salud de la Nación.
Desde su casa en el barrio El Trébol, reflexiona sobre los 40 años que llevamos eligiendo a nuestras autoridades. “Estamos recordando, pero también discutiendo y participando del proceso democrático en nuestro país. Tenemos que defender esta democracia porque nos garantiza la libertad y los derechos que tenemos y que podemos tener” reflexionó la ex mandataria.
“La participación y la representación popular garantizan los derechos de nuestra constitución y los derechos internacionales” agregó Rosso. Para la ex intendenta este domingo “se juega democracia sí o democracia, no porque cercenar derechos y creer que autoritariamente uno puede definir lo que le corresponde a una sociedad es desconocer la pluralidad y diversidad de opiniones que nos mejora. Si nos respetamos, si nos convencemos de que necesitamos los mismos derechos, seremos una sociedad mejor y es la política la que nos permite dar esta discusión y definir en comunidad qué queremos”.

Graciela tambin cumple con la consigna que le pidió Ladran Sancho, un objeto que simbolice su mandato. Entre varias fotos – una de ellas con Fidel Castro – tomá una con CFK en el marco del acto por la “Reparación Histórica de la Universidad Nacional de Luján”.
La UNLu como única Universidad cerrada durante la dictadura militar, tiene desde su reapertura una fuerte impronta democrática que se plasma, por ejemplo, en la obligatoriedad en el estudio de la Constitución Nacional y los Derechos Humanos. Por aquel cierre y vaciamiento, el Congreso autorizó un importante desembolso que le permitió a la institución invertir en parte de lo perdido durante aquel periodo. Sucedió en el año 2007 cuando Rosso iniciaba su gestión como intendenta en Luján.
“Este día se firmó la promulgación de la Ley en la Casa Rosada. Fue un día muy importante” comenta. Graciela recuerda que “fue impensado, pero lo logramos porque Kirchner estaba muy comprometido. No hubo que convencerlo mucho porque sabía de nuestra historia. Sabía que lo más importante de nuestra universidad siempre fue la posibilidad de que quienes no habían terminado el secundario podían entrar igual. Fue disruptivo”.
Leo Boto
Leo Boto acaba de revalidar su gestión con la mayor cosecha de votos que haya tenido un intendente en Luján superando el 54%. La marca histórica se da tras su primer mandato (2019 – 2023). Geógrafo y militante peronista.
Desde la Sala de Situaciones del Municipio analiza que “la democracia es un sistema imperfecto, pero el mejor que tenemos para tomar decisiones y convivir. Esto nos pone en el gran desafío de generar consensos en torno a un proyecto común, dialogar más allá de los intereses y gustos particulares”.
El intendente busca en la historia algunas respuestas que dialogan con nuestros tiempos. “Desde los albores de la Patria arrastramos una deuda: guerras civiles y enfrentamientos no permitieron llegar a un acuerdo. No tenemos una síntesis. Nuestra democracia viene de la noche más oscura con desaparecidos, industricidios y degradación de la patria”.
Sobre las expectativas que despertó la democracia en 1983, Boto contrapone las deudas con el pueblo a lo largo de 40 años. “Aún tenemos el enorme desafío del desarrollo económico y ganar en capacidad institucional para que el Estado se proponga objetivos y los alcance”.
A horas de una nueva elección, el intendente marca una prioridad: “generar consensos necesarios, porque nadie se salva solo ni vendrá un mesías. Tenemos que ponernos de acuerdo, sincerarnos y trabajar para transformar la realidad”.

Una virgencita que el intendente encontró – y recuperó – caminando por el basural a cielo abierto más grande del país y que tenemos en nuestra ciudad, sirve para simbolizar su manera de ver y protagonizar la democracia. También, es un ejemplo de las deudas de últimos 40 años.
“Es uno de los grandes proyectos que asumimos como gestión desde el 10 de diciembre de 2019. A los 7 días estábamos recorriendo el basural con el ministro de ambiente y ahí pisé, toqué y ví boca abajo esta imagen. Imagino que puede ser la virgen de Loreto. Me gustaría que cuando terminemos con este flagelo y esté el Centro Ambiental en marcha podamos darle un lugar” comentó.
Para Boto, la imagen de la virgencita en el basural también es ejemplo de intereses particulares contrapuestos a las mayorías. El, los llama “mezquinos”. Refiere, sin hacer menciones, a la causa judicial que frenó tres veces la reconversión del basural a cielo abierto. “Con estas cosas me refiero a la democracia imperfecta y del desafío que tenemos de mejorar en calidad institucional. Por su puesto que hay que respetar las individualidades, pero no a costa de la dignidad de miles de lujanenses”